Título: Licenciado en Periodismo.
Nivel de la carrera: GRADO.
Duración: 3 (tres) cuatrimestres.
Acerca de la carrera: Los contextos sociales actuales plantean el desafío de formar sujetos creativos con habilidades múltiples (competencias) y capaces de intervenir en situaciones diversas y adaptarse a una sociedad en cambio permanente. El Ciclo pone énfasis en la importancia del pensamiento conceptual como fundamento de la ampliación de las posibilidades de percepción, comprensión de tendencias, procesos globales y adquisición de competencias en el largo plazo. Esto apunta tanto a satisfacer los requerimientos del mundo del trabajo como a responder a las demandas cada vez más complejas de la comunicación contemporánea, la cooperación mediatizada por los sistemas de información, la heterogeneidad de las estructuras temporales y la toma de decisiones.
Pueden inscribirse quienes posean Pregrado de Técnico en Periodismo o egresados de instituciones educativas universitarias o terciarias de gestión estatal o privada.
Objetivos de la carrera: El objetivo de esta carrera es formar periodistas que dominen los aspectos expresivos, tecnológicos, de gestión y administración propios de los medios de comunicación, organismos e instituciones, así como las técnicas para generar campañas de difusión.
Perfil del graduado: El profesional estará capacitado para producir y difundir piezas comunicacionales (periodísticas, documentales, audiovisuales, o digitales) en cualquier medio existente (diarios, radios, revistas, televisión, generación de documentales, páginas web, etc.) así como para analizar críticamente los procesos y la producción informativa.
Asimismo, podrá diseñar y producir programación periodística, radial, y televisiva y desarrollar actividades de investigación referidas al campo periodístico con el objetivo de actualizar y producir conocimientos.
|